10 fábulas infantiles con acento argentino – Vol. 1: Nivel básico
Serie Aprendé con Español Castellano

Usá los siguientes enlaces si te gustaría comprarlo en Amazon:
Índice
Audio de venta / Introducción
Fábula 1: La cigarra y la hormiga
Fábula 2: El león y el ratón
Fábula 3: La tortuga y la liebre
Fábula 4: La zorra y las uvas
Fábula 5: El perro y el hueso
Fábula 6: El pastorcito mentiroso
Fábula 7: La Paloma y el Halcón
Fábula 8: La gallina de los huevos de oro
Fábula 9: La rana y el buey
Fábula 10: El cuervo y la zorra
Audio de venta / Introducción
Este libro fue pensado y armado cuidadosamente principalmente para estas personas: estudiantes iniciales de la lengua española en su variante argentina (o también denominado dialecto rioplatense) y para padres que deseen leerle o hacerles escuchar a sus niños historias educativas y con un cuidado mensaje positivo con acento argentino en vez de tonos neutros o estilos muy alejados de nuestra realidad cotidiana.
Se incluyen un total de 10 fábulas originales y cada una de ellas posee imágenes ilustrativas, una moraleja, preguntas para reflexionar y actividades creativas. Esto nos asegura una correcta comprensión lectora y un plus a la hora de interactuar con la literatura.
¿Quiénes somos? Español Castellano es una plataforma educativa creada por un periodista profesional pensada para aportar materiales originales al estudio del español para hablantes extranjeros pero siempre enfocado en la promoción y la produccion de materiales en acento argentino y la difusión de la cultura del país.
En la serie “Aprendé con Español Castellano” todos los libros cuentan con su versión en e-book y audiolibro, son muy económicos, y están escritos y narrados de forma clara, para facilitar tu comprensión. Si todavía no nos conocés, te invito a que nos escuches, veas todos nuestros productos y aprendas con nosotros con nuestro podcast y plataforma web www.espanolcastellano.com
Fábula 1: La cigarra y la hormiga

En un bosque soleado, donde los pájaros cantaban melodías alegres y las flores perfumaban el aire, vivía una cigarra llamada Renata. Era una artista talentosa que disfrutaba cantando y bailando bajo el sol.
En la misma rama vivía una hormiga llamada Margarita, una criatura trabajadora y dedicada que se la pasaba recolectando comida para el invierno.
Un día, mientras Renata cantaba una canción alegre, vio a Margarita trabajando sin parar.
«¡Amiga Margarita!», le dijo Renata. «¿Por qué te esfuerzas tanto? ¡Es un día hermoso para disfrutar del sol y la música!»
Margarita, sin dejar de trabajar, le respondió:
«El invierno se acerca, Renata. Debo prepararme y almacenar alimentos para no pasar hambre.»
Renata se rió.
«¡No te preocupes por eso, Margarita!», dijo con despreocupación. «Yo me preocuparé de eso cuando llegue el momento.»
Y así, Renata siguió cantando y bailando mientras Margarita continuaba trabajando sin descanso.
El verano llegó a su fin y el invierno se instaló en el bosque. Las hojas de los árboles cayeron, el viento sopló con fuerza y el frío se apoderó del aire.
Renata, la cigarra, hambrienta y tiritando de frío, se dirigió a la casa de Margarita, la hormiga.
«Amiga Margarita», le dijo con timidez. «¿Podrías darme algo de comer? Tengo mucha hambre.»
Margarita, con amabilidad, le abrió la puerta a Renata y le ofreció un plato de comida caliente.
«Te dije que debías prepararte para el invierno, Renata», le dijo Margarita con suavidad. «Es importante trabajar duro y ser previsora.»
Renata, avergonzada por su comportamiento anterior, aprendió una valiosa lección: la importancia del trabajo duro, la previsión y la responsabilidad.
Moraleja:
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. El trabajo duro y la previsión te ayudarán a superar los desafíos del futuro.
Preguntas para reflexionar:
¿Por qué Renata no se preparó para el invierno?
¿Qué le enseñó Margarita a Renata?
¿Qué nos enseña esta fábula sobre la importancia del trabajo duro y la previsión?
Responde las siguientes preguntas sobre la historia:
¿Qué hacía Renata durante el verano?
¿Por qué Margarita no se preocupaba por el invierno?
¿Qué le enseñó Margarita a Renata?
Escribe un resumen de la historia en 5 oraciones.
Dibuja una escena de la historia donde Renata le pide comida a Margarita.