Cuentos clásicos con acento argentino – Vol. 1: Nivel intermedio
Serie Aprendé con Español Castellano
Usá los siguientes enlaces si te gustaría comprarlo en Amazon:
Índice
Introducción
Cuento 1 – Rapunzel
Cuento 2 – Hansel y Gretel
Cuento 3 – Blancanieves
Cuento 4 – El gato con botas
Cuento 5 – La Bella Durmiente
Cuento 6 – Cenicienta
Cuento 7 – El flautista de Hamelin
Introducción
Este libro fue pensado y armado cuidadosamente principalmente para estas personas: estudiantes iniciales de la lengua española en su variante argentina (o también denominado dialecto rioplatense) y para padres que deseen leerle o hacerles escuchar a sus niños historias educativas y con un cuidado mensaje positivo con acento argentino en vez de tonos neutros o estilos muy alejados de nuestra realidad cotidiana.
Se incluyen adaptaciones didácticas de cuentos clásicos de los hermanos Grimm y cada una de ellos posee imágenes ilustrativas, preguntas finales cuidadosamente seleccionadas y actividades creativas. Esto nos asegura una correcta comprensión lectora y un plus a la hora de interactuar con la literatura.
En este volumen vas a encontrar las siguientes historias: Rapunzel, Hansel y Gretel, Blancanieves, El gato con botas, La Bella Durmiente, Cenicienta y El flautista de Hamelin.
¿Quiénes somos? Español Castellano es una plataforma educativa creada por un periodista profesional pensada para aportar materiales originales al estudio del español para hablantes extranjeros pero siempre enfocado en la promoción y la produccion de materiales en acento argentino y la difusión de la cultura del país.
En la serie “Aprendé con Español Castellano” todos los libros cuentan con su versión en e-book y audiolibro, son muy económicos, y están escritos y narrados de forma clara, para facilitar tu comprensión. Si todavía no nos conocés, te invito a que nos escuches, veas todos nuestros productos y aprendas con nosotros con nuestro podcast y plataforma web www.espanolcastellano.com
Cuento 1 – Rapunzel
Había una vez una pareja que soñaba con tener un hijo. Vivían junto a un huerto lleno de flores deliciosas, entre las que destacaban las rapunzeles. Un día, la mujer embarazada deseó con fervor comer rapunzeles del huerto. Su esposo, preocupado por su bienestar, las tomó sin saber que el huerto pertenecía a una poderosa hechicera llamada Madre Gothel.
Madre Gothel, al descubrir el robo, exigió a la pareja entregarle a la niña que estaba por nacer como castigo. Aceptando a regañadientes, accedieron. Luego de que nació Rapunzel, una hermosa niña con cabello dorado como el sol, Madre Gothel se la llevó a una torre en el bosque y la crió como si fuera su hija, prohibiéndole salir.
Años después, un príncipe llamado Federico se encontró con la torre mientras cabalgaba por el bosque. Al escuchar una hermosa voz cantando, se enamoró de inmediato. La voz era de Rapunzel, quien se entretenía cantando mientras peinaba su larga cabellera. Federico regresó cada noche para hablar con Rapunzel y se enamoraron profundamente.
Planearon la fuga de Rapunzel. Usando su larga cabellera, ella lo subía y bajaba de la torre. Sin embargo, Madre Gothel los descubrió y, furiosa, cortó la trenza de Rapunzel y la desterró al bosque, arrojando a Federico desde la torre.
Federico, herido y ciego, vagó por el bosque hasta que se encontró con Rapunzel. Las lágrimas de Rapunzel, llenas de amor, curaron la ceguera de Federico. Juntos, regresaron al reino y se casaron, viviendo felices para siempre.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Por qué Rapunzel estaba encerrada en la torre?
Opciones:
Porque Madre Gothel la había tomado como castigo hacia sus padres
Porque era un castigo por un crimen que había cometido.
Para protegerla de un malvado hechicero.
Solución:
Porque Madre Gothel la había tomado como castigo hacia sus padres
2. ¿Cómo se conocieron Rapunzel y Federico?
Opciones:
Se conocieron en una fiesta.
Se conocieron en el mercado.
Federico escuchó la voz de Rapunzel mientras cabalgaba por el bosque.
Solución:
Federico escuchó la voz de Rapunzel mientras cabalgaba por el bosque.
3. ¿Cómo escapó Rapunzel de la torre?
Opciones:
Madre Gothel los descubrió y, furiosa, cortó la trenza de Rapunzel y la desterró al bosque
Federico trepó por la trenza de Rapunzel.
Rapunzel utilizó la trenza cortada como cuerda para descender.
Solución:
Madre Gothel los descubrió y, furiosa, cortó la trenza de Rapunzel y la desterró al bosque
4. ¿Qué le sucedió a Federico?
Opciones:
Al final de la historia, se casó con Rapunzel.
Se convirtió en rey.
Madre Gothel lo hechizó.
Solución:
Al final de la historia, se casó con Rapunzel.
5. ¿Qué aprendiste de la historia de Rapunzel?
Opciones:
Que el amor verdadero puede vencer cualquier obstáculo.
Que es importante ser valiente y luchar por lo que uno quiere.
Que hay que tener cuidado con las personas que nos ofrecen cosas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Solución:
Que el amor verdadero puede vencer cualquier obstáculo.
Actividades:
Resume la historia de Rapunzel con tus propias palabras.
Inventa un final diferente para la historia.
Dibuja o representa los personajes y escenas de la historia.
Investiga sobre la historia original de Rapunzel y las diferentes versiones que existen.
Preguntas adicionales:
¿Qué sentimientos crees que experimentó Rapunzel durante su encierro?
¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?
¿Crees que el final de la historia es justo?
¿Qué mensaje crees que la historia quiere transmitirnos?
Cuento 2 – Hansel y Gretel
Había una vez, en un pequeño pueblo al borde de un bosque encantado, un leñador que vivía con sus dos pequeños hijos: Hansel y Gretel. La pobreza azotaba su hogar y, un día, la madrastra, con el corazón endurecido por la necesidad, convenció al padre de abandonar a los niños en lo más profundo del bosque.
Al darse cuenta de la situación y lleno de miedo e incertidumbre, Hansel ideó un plan: dejar un rastro de migas de pan a lo largo del camino para poder regresar a casa. Cuando quedaron solos en el bosque, intentaron volver a sus casas siguiendo el rastro. Sin embargo, las aves del bosque, hambrientas por la mañana, se comieron las migas, dejando a los pequeños perdidos y desorientados.
La noche caía y la oscuridad del bosque se intensificaba. De pronto, entre la niebla, una casita iluminada llamó su atención. ¡Era una casa de ensueño, hecha de pan de jengibre, techo de caramelo y paredes de azúcar!
Sin dudarlo, entraron en la casita y se encontraron con una anciana de aspecto amable. Era una bruja, disfrazada de abuela, que los invitó a pasar la noche. Hambrientos, los niños devoraron los dulces de la casa sin saber que la bruja planeaba encerrarlos en una jaula para luego cocinarlos en su horno.
Cuando los niños se dieron cuenta de sus negras intenciones, Gretel, con astucia y valentía, ideó un plan. Engañó a la bruja, empujándola dentro del horno. La bruja, con un chillido, desapareció y la casa de caramelo se derrumbó.
Para su sorpresa, dentro de la casa encontraron un tesoro de piedras preciosas y brillantes. Llenos de alegría y con el corazón rebosante de esperanza, emprendieron el camino de regreso a casa.
A los días de caminar por el bosque, se toparon con un arroyo cristalino. Siguiendo su curso, finalmente llegaron a su pueblo. Su padre, arrepentido y afligido por haberlos abandonado, los recibió con los brazos abiertos. La madrastra, al verlos, avergonzada y arrepentida, huyó del pueblo para siempre.
Hansel, Gretel y su padre vivieron felices con el tesoro encontrado y la alegría de estar juntos.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Por qué Hansel y Gretel fueron abandonados en el bosque?
Opciones:
Porque su padre se había enfermado.
Porque la familia no tenía suficiente comida.
Porque la madrastra no los quería.
Solución:
Porque la familia no tenía suficiente comida.
2. ¿Qué dejó Hansel para encontrar el camino de regreso a casa?
Opciones:
Migas de pan.
Piedrecitas blancas.
Un hilo rojo.
Solución:
Migas de pan.
3. ¿Qué encontraron Hansel y Gretel en el bosque?
Opciones:
Una casa de pan de jengibre.
Una cueva oscura.
Un río caudaloso.
Solución:
Una casa de pan de jengibre.
4. ¿Qué le sucedió a la bruja?
Opciones:
Se convirtió en una rana.
Se escapó por el bosque.
Cayó al horno y desapareció.
Solución:
Cayó al horno y desapareció.
5. ¿Qué encontraron Hansel y Gretel dentro de la casa de la bruja?
Opciones:
Un libro de hechizos.
Un tesoro de piedras preciosas.
Una deliciosa comida.
Solución:
Un tesoro de piedras preciosas.
6. ¿Qué aprendiste de la historia de Hansel y Gretel?
Opciones:
Que hay que tener cuidado con los extraños.
Que la familia es lo más importante.
Que la astucia y la valentía pueden ayudarte a superar dificultades.
Solución:
Que la astucia y la valentía pueden ayudarte a superar dificultades.
Actividades:
Dibuja la casa de la bruja.
Inventa un nuevo final para la historia.
Investiga sobre las brujas en los cuentos de hadas.
Actúa la historia con amigos o familiares.
Preguntas adicionales:
¿Qué hubieras hecho tú en lugar de Hansel y Gretel?
¿Por qué crees que la madrastra quería deshacerse de los niños?
¿Qué mensaje crees que la historia quiere transmitirnos?
Cuento 3 – Blancanieves
Érase una vez una hermosa princesa llamada Blancanieves que vivía con su madrastra, la Reina Malvada. La reina, envidiosa de la belleza de Blancanieves, la obligó a trabajar como criada y, con la ayuda de un espejo mágico, se enteró de que la joven era la más bella del reino.
Llena de ira, la reina ordenó a un cazador que llevara a Blancanieves al bosque y la matara. El cazador, conmovido por la belleza e inocencia de Blancanieves, la dejó escapar. La joven, perdida en el bosque, encontró una pequeña cabaña donde vivían siete enanitos que trabajaban en una mina cercana.
Los enanitos, al verla desamparada, la acogieron en su casa. La reina, al descubrir que Blancanieves estaba viva, se disfrazó de anciana vendedora y le ofreció una manzana envenenada. Al morder la manzana, Blancanieves cayó en un profundo sueño que parecía la muerte.
Los enanitos, desconsolados, colocaron a Blancanieves en un ataúd de cristal en el bosque. Un apuesto príncipe, que cabalgaba por el bosque, se enamoró de la belleza de Blancanieves al verla y, al besarla, rompió el hechizo. ¡Blancanieves despertó!
La alegría inundó el reino. Blancanieves y el príncipe despertaron un amor verdadero que rompía cualquier hechizo, incluso el de la manzana envenenada. La Reina Malvada, al presenciar la felicidad que ella nunca podría alcanzar, se consumió en su propia envidia y odio. Su corazón, incapaz de soportar tanta oscuridad, se marchitó, arrebatándole la vida.
De esta forma, la maldad que la Reina Malvada había sembrado se volvió contra ella misma, convirtiéndola en víctima de su propia trampa. Su final amargo sirvió como un recordatorio de que el amor y la bondad siempre triunfarán sobre la oscuridad.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Por qué la Reina Malvada quería deshacerse de Blancanieves?
Opciones:
Porque Blancanieves era la heredera al trono.
Porque la Reina Malvada quería ser la más bella del reino.
Porque la Reina Malvada odiaba a Blancanieves.
Solución:
Porque la Reina Malvada quería ser la más bella del reino.
2. ¿Dónde se escondió Blancanieves después de escapar del cazador?
Opciones:
En un castillo abandonado.
En una cueva oscura.
En una cabaña con siete enanitos.
Solución:
En una cabaña con siete enanitos.
3. ¿Cómo cayó envenenada Blancanieves?
Opciones:
La Reina Malvada la envenenó con una peinilla.
La Reina Malvada la envenenó con una manzana.
La Reina Malvada la envenenó con una poción mágica.
Solución:
La Reina Malvada la envenenó con una manzana.
4. ¿Cómo despertó Blancanieves?
Opciones:
a) Los enanitos la despertaron con un beso mágico.
b) Un hechizo se rompió con la llegada de la primavera.
c) El beso de un príncipe rompió el hechizo.
Solución:
El beso de un príncipe rompió el hechizo.
5. ¿Qué aprendiste de la historia de Blancanieves?
Opciones:
Que la belleza interior es más importante que la exterior.
Que no hay que confiar en los extraños.
Que el amor verdadero puede vencer cualquier maldad.
Solución:
c) Que el amor verdadero puede vencer cualquier maldad.
Actividades:
Dibuja a Blancanieves y los siete enanitos.
Inventa un diálogo entre Blancanieves y la Reina Malvada.
Crea una nueva aventura para Blancanieves y el príncipe.
Investiga sobre los cuentos de hadas con princesas.
Preguntas adicionales:
¿Qué hubieras hecho tú en lugar de Blancanieves?
¿Crees que la Reina Malvada recibió un castigo justo?
¿Qué mensaje crees que la historia quiere transmitirnos?
Cuento 4 – El gato con botas
En un pequeño pueblo, vivía un joven llamado Juan, quien tras la muerte de su padre solo heredó un gato. Su hermano mayor, en cambio, recibió mucho más: el molino y el burro familiar. Por estas razones, Juan se encontraba desconsolado. Sin embargo, el gato, para su sorpresa, tenía la capacidad de hablar y era más astuto de lo que aparentaba. Con una mirada pícara y un plan en mente, se dirigió a Juan y le dijo:
«No te aflijas, Juan. Con un poco de astucia y estas botas que acabo de conseguir, te convertiré en un marqués y serás más rico que tus hermanos.»
Juan, aunque dudoso, decidió darle una oportunidad al gato. Le consiguió además de las botas y a pedido del gato, un saco y un par de guantes. Juntos se adentraron en el bosque. El astuto felino ideó un plan: utilizó las botas y el saco para atrapar conejos, que luego presentó al Rey como un regalo del «Marqués de Carabás», nombre que inventó para Juan.
El Rey, impresionado por la supuesta riqueza y generosidad del Marqués de Carabás, invitó a Juan a su palacio. El gato, decidido a asegurar la fortuna de Juan, ideó un nuevo plan. Cercano al castillo del rey, vivía un ogro que atemorizaba a todo el reino. El gato se acercó a él y con hábiles palabras lo convenció de que lo podía transformar en un ratón. El ogro, fascinado por la idea, después de aceptar la oferta, y se convirtió finalmente en roeador. Inmediatamente después, fue acechado por el el gato y devorado por él.
Al terminar con el ogro, el gato se dirigió al castillo del rey y, utilizando su astucia, convenció a los sirvientes de que su amo era el Marqués de Carabás y que pronto llegaría. Cuando el Rey y su hija, la hermosa Princesa, visitaron el castillo, el gato se encargó de que la Princesa se enamorara del supuesto Marqués.
Finalmente, el gato expuso la verdadera identidad de Juan al Rey, revelando que era un joven honesto y bondadoso. El Rey, impresionado por la astucia del gato y la bondad de Juan, no solo le otorgó la mano de su hija en matrimonio, sino que también le regaló el castillo del ogro.
Juan y la Princesa se casaron y vivieron felices para siempre, acompañados por el fiel gato, que se convirtió en un miembro indispensable de la familia. Su astucia y lealtad habían sido claves para alcanzar la fortuna y la felicidad.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Por qué Juan se sentía triste al principio de la historia?
Opciones:
Porque no tenía dinero.
Porque no tenía amigos.
Porque solo había heredado un gato.
Solución:
Porque solo había heredado un gato.
2. ¿Qué plan ideó el gato para ayudar a Juan?
Opciones:
Hacerlo trabajar en el campo.
Enseñarle a leer y escribir.
Hacerlo pasar por un marqués rico.
Solución:
Hacerlo pasar por un marqués rico.
3. ¿Cómo logró el gato liberar al reino del ogro?
Opciones:
Lo amenazó con una espada.
Le mintió sobre su tamaño.
Le transformó en ratón y luego se lo comió.
Solución:
Le transformó en ratón y luego se lo comió.
4. ¿Qué le dijo el gato al Rey sobre Juan?
Opciones:
Que era un granjero muy trabajador.
Que era un mago muy poderoso.
Que era un marqués muy rico, pero luego reveló su verdadera identidad.
Solución:
Que era un marqués muy rico, pero luego reveló su verdadera identidad.
5. ¿Qué aprendiste de la historia de El gato con botas?
Opciones:
Que la astucia puede ser útil para alcanzar nuestros objetivos.
Que la amistad es más importante que la riqueza.
Que la bondad siempre será recompensada.
Solución:
Que la astucia puede ser útil para alcanzar nuestros objetivos.
Actividades:
Dibuja al gato con botas y a Juan.
Inventa un diálogo entre el gato y el ogro.
Crea una nueva aventura para el gato con botas.
Investiga sobre otros cuentos de hadas con animales que hablan.
Preguntas adicionales:
¿Qué hubieras hecho tú en lugar del gato?
¿Crees que el gato se merecía una recompensa?
¿Qué mensaje crees que la historia quiere transmitirnos?
Cuento 5 – La Bella Durmiente
Érase una vez un reino próspero y pacífico gobernado por el Rey Estéfano y la Reina Leah. Un día, nació su hija, la Princesa Aurora, un evento que llenó de alegría al reino. Para celebrar su nacimiento, se organizó una gran fiesta a la que fueron invitados todos los habitantes del reino, excepto un hada: Maléfica.
Maléfica era la guardiana de las Ciénagas Prohibidas, un territorio mágico que colindaba con el reino. Durante años, las Ciénagas habían sido un lugar de paz y armonía, donde las criaturas mágicas podían vivir en libertad. Sin embargo, la ambición del Rey Estéfano lo llevó a invadir las Ciénagas, buscando expandir su reino y obtener sus recursos mágicos.
Maléfica, furiosa por la invasión y la destrucción de su hogar, decidió no asistir a la celebración del bautizo de Aurora. Su ausencia no solo era un acto de protesta, sino también una advertencia al Rey Estéfano sobre las consecuencias de sus acciones.
Durante la fiesta, Maléfica apareció y lanzó una terrible maldición sobre la pequeña Aurora: se pincharía el dedo con una aguja de hilar y caería en un profundo sueño del que solo el beso de amor verdadero podría despertarla. La maldición era una represalia por la afrenta a las Ciénagas y un símbolo del dolor que Maléfica y su pueblo sentían.
Años después, la maldición se cumplió y Aurora se quedó dormida. El reino se sumió en la tristeza y la desesperación. Un apuesto príncipe llamado Felipe, al enterarse de la historia, se aventuró a las Ciénagas Prohibidas para llegar al castillo y despertar a Aurora con un beso de amor verdadero.
Tras un arduo viaje y un enfrentamiento con Maléfica, el príncipe Felipe finalmente llegó a la habitación de Aurora y la besó. El beso de amor verdadero rompió la maldición y Aurora despertó, llenando de alegría al reino.
La historia de La Bella Durmiente nos enseña que el amor verdadero puede vencer cualquier obstáculo. Sin embargo, también nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la ambición desmedida y la importancia del respeto hacia la naturaleza y los demás.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Por qué Maléfica no fue invitada a la celebración del bautizo de Aurora?
Opciones:
Porque era un hada malvada.
Porque era un hada oscura.
Porque el Rey Estéfano invadió las Ciénagas Prohibidas, su hogar.
Solución:
c) Porque el Rey Estéfano invadió las Ciénagas Prohibidas, su hogar.
2. ¿Cuál fue la maldición que lanzó Maléfica sobre Aurora?
Opciones:
Que se enfermara gravemente.
Que perdiera su voz para siempre.
Que se pinchara el dedo con una aguja de hilar y cayera en un profundo sueño del que solo el beso de amor verdadero podría despertarla.
Solución:
Que se pinchara el dedo con una aguja de hilar y cayera en un profundo sueño del que solo el beso de amor verdadero podría despertarla.
3. ¿Cómo rompió el príncipe Felipe la maldición?
Opciones:
Con un hechizo mágico.
Con una espada mágica.
Con un beso de amor verdadero.
Solución:
Con un beso de amor verdadero.
4. ¿Qué mensaje nos transmite la historia sobre la ambición?
Opciones:
Que la ambición es una fuerza poderosa que puede llevarnos al éxito.
Que la ambición desmedida puede tener graves consecuencias.
Que la ambición no es importante en la vida.
Solución:
Que la ambición desmedida puede tener graves consecuencias.
Actividades:
Dibuja a Maléfica y a tres hadas buenas.
Inventa un nuevo hechizo para Maléfica.
Crea un cómic que represente la historia de La Bella Durmiente desde la perspectiva de uno de los personajes.
Investiga sobre otros cuentos de hadas con hadas madrinas.
Preguntas adicionales:
¿Qué harías tú si fueras el Rey Estéfano?
¿Crees que Maléfica podría haber encontrado una forma diferente de expresar su dolor y su furia?
¿Qué mensaje crees que la historia quiere transmitirnos sobre la importancia de la naturaleza?
Cuento 6 – Cenicienta
Érase una vez una joven llamada Cenicienta que vivía con su madrastra y dos hermanastras. Tras la muerte de su padre, la madrastra la trataba con crueldad y la obligaba a realizar todas las tareas del hogar, relegándola a un segundo plano. A pesar de las dificultades, Cenicienta conservaba un corazón bondadoso y una esperanza inquebrantable.
Un día, llegó al reino una invitación para un gran baile en el palacio, donde el príncipe buscaría una esposa. Las hermanastras de Cenicienta, entusiasmadas con la posibilidad de encontrar el amor, se prepararon con esmero. Cenicienta, con la ilusión de asistir al baile, también anhelaba ir, pero su madrastra le asignó una tarea imposible: separar una enorme cantidad de lentejas de distintos colores antes de que partieran.
Mientras Cenicienta se afanaba con la tarea, una bandada de palomas llegó en su ayuda. Las palomas, con gran destreza, separaron las lentejas en un abrir y cerrar de ojos. Cenicienta, llena de alegría, corrió a buscar un vestido para el baile. Sin embargo, su madrastra y hermanastras le habían destrozado el único que tenía.
En ese momento, apareció un hada madrina. Con un toque mágico, transformó una calabaza en un carruaje, las lagartijas que habitaban la casa en lacayos y algunos ratones en elegantes caballos. Finalmente, con un hermoso vestido y zapatillas de cristal, Cenicienta estaba lista para asistir al baile.
En el palacio, Cenicienta era la viva imagen de la elegancia y la belleza. El príncipe, cautivado por su encanto y bondad, bailó con ella toda la noche. Sin embargo, el tiempo corría y Cenicienta recordó la advertencia del hada madrina: la magia se desvanecería a medianoche.
Llena de pánico, Cenicienta se despidió del príncipe a toda prisa. En su huida, una de sus zapatillas de cristal se quedó atascada en la escalinata.
Al día siguiente, el príncipe estaba decidido a encontrar a la misteriosa joven del baile. Emprendió una búsqueda por todo el reino, probando la zapatilla de cristal a todas las doncellas. Cuando llegó a la casa de Cenicienta, sus hermanastras, ansiosas por ser princesas, intentaron calzarse la zapatilla sin éxito.
Finalmente, llegó el turno de Cenicienta. La zapatilla se ajustaba perfectamente a su pie. En ese instante, el hada madrina apareció para revelar la verdadera belleza y bondad de Cenicienta.
El príncipe, conmovido por la historia de Cenicienta, reconoció en ella a la joven del baile y se enamoró profundamente. La boda se celebró con gran alegría y Cenicienta, con su corazón puro y noble, finalmente encontró la felicidad que tanto anhelaba y merecía.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Qué tareas le obligaba a realizar la madrastra a Cenicienta?
Opciones:
Ir a fiestas y bailes.
Estudiar y leer libros.
Realizar todas las tareas del hogar.
Solución:
Realizar todas las tareas del hogar.
2. ¿Cómo ayudó la bandada de palomas a Cenicienta?
Opciones:
Le regalaron un vestido nuevo.
Separaron las lentejas que le había dado como tarea su madrastra.
La llevaron al baile en un carruaje.
Solución:
Separaron las lentejas que le había dado como tarea su madrastra.
3. ¿Qué transformación mágica realizó el hada madrina?
Opciones:
Convirtió a Cenicienta en un hada.
Convirtió una calabaza en un carruaje y los animales en sirvientes.
Le regaló a Cenicienta una zapatilla de cristal.
Solución:
Convirtió una calabaza en un carruaje y los animales en sirvientes.
4. ¿Por qué Cenicienta tuvo que huir del baile a medianoche?
Opciones:
Porque se aburría.
Porque se le olvidó la hora.
Porque la magia del hada madrina se desvanecería.
Solución:
Porque la magia del hada madrina se desvanecería.
5. ¿Qué le permitió al príncipe encontrar a Cenicienta?
Opciones:
Su belleza.
La zapatilla de cristal.
Su voz.
Solución:
La zapatilla de cristal.
Actividades:
Dibuja a Cenicienta y al príncipe en el baile.
Inventa un nuevo hechizo para el hada madrina.
Crea un cómic que represente la historia de Cenicienta desde la perspectiva de uno de los personajes.
Preguntas adicionales:
¿Qué cualidades de Cenicienta la hicieron destacar ante el príncipe?
¿Qué opinas sobre la actitud de la madrastra y las hermanastras de Cenicienta?
¿Crees que el hada madrina actuó correctamente al ayudar a Cenicienta?
¿Qué mensaje te transmite la historia sobre la importancia de la familia?
Cuento 7 – El flautista de Hamelin
En el corazón de Alemania, se encontraba el encantador pueblo de Hamelin, famoso por sus casas coloridas, sus calles adoquinadas y la alegría contagiosa de sus habitantes. Un día, la tranquilidad del pueblo se vio perturbada por una plaga de ratones que devoraban todo a su paso, sembrando el caos y la preocupación entre los ciudadanos.
Desesperados por encontrar una solución, el Alcalde de Hamelin ofreció un carro lleno de oro a quien pudiera librarlos de la molesta plaga. Un día, un joven y apuesto flautista llamado Peter llegó al pueblo con una propuesta inusual: su melodía mágica podía hechizar a los ratones y conducirlos fuera de Hamelin.
El pueblo, con la esperanza de recuperar la paz, aceptó la propuesta de Peter. El joven flautista, con su flauta dorada y su sonrisa radiante, comenzó a tocar una melodía irresistible. Los ratones, cautivados por la música, salieron de sus escondites y siguieron a Peter en un alegre desfile por las calles del pueblo.
Peter condujo a los ratones a través de un puente levadizo que se elevaba sobre un río caudaloso. Al llegar al otro lado, el puente se levantó, separando a los ratones del pueblo para siempre. Hamelín estaba libre de la plaga y los ciudadanos celebraron con bailes, canciones y un gran banquete en honor a Peter.
El Alcalde, conmovido por la ayuda de Peter, le ofreció la recompensa prometida. Sin embargo, Peter la rechazó con humildad. En cambio, pidió un favor especial: que el pueblo dedicara un día al año a la música y la alegría, para recordar el poder de la bondad y la unión.
El pueblo, conmovido por la generosidad de Peter, aceptó su propuesta. Desde entonces, cada año se celebra el «Día de la Música» en Hamelín, un día lleno de melodías, bailes y juegos, donde los niños corren por las calles imitando al flautista y sus ratones danzantes.
Ejercicios de compresión lectora:
Te aconsejo pausar la reproducción en formato audio para intentar resolver las preguntas. Las soluciones están al final de cada ejercicio.
1. ¿Qué problema tenía el pueblo de Hamelin?
Opciones:
Una plaga de mosquitos.
Una sequía.
Una plaga de ratones.
Solución:
Una plaga de ratones.
2. ¿Cómo solucionó Peter el problema?
Opciones:
Convocó a un ejército de gatos.
Utilizó su flauta para hechizar a los ratones y llevarlos lejos del pueblo.
Envenenó a los ratones.
Solución:
Utilizó su flauta para hechizar a los ratones y llevarlos lejos del pueblo.
3. ¿Qué recompensa le ofreció el Alcalde a Peter?
Opciones:
Una casa nueva.
Un carro lleno de oro.
Un banquete en su honor.
Solución:
Un carro lleno de oro.
4. ¿Qué pidió Peter como recompensa?
Opciones:
Que le construyeran una estatua.
Que el pueblo dedicara un día al año a la música.
Que le nombraran Alcalde.
Solución:
Que el pueblo dedicara un día al año a la música.
5. ¿Qué mensaje nos transmite la historia sobre la importancia de la música?
Opciones:
La música puede ser utilizada para controlar a los animales.
La música puede alegrarnos y hacernos sentir felices.
La música puede unir a las personas y crear un mundo mejor.
Solución:
La música puede unir a las personas y crear un mundo mejor.
Actividades:
Dibuja a Peter y a los niños bailando en el «Día de la Música».
Inventa una nueva canción para que Peter toque con su flauta.
Crea un cómic que represente la historia de El flautista de Hamelin desde la perspectiva de uno de los personajes.
Investiga sobre otras versiones de la historia de El flautista de Hamelin en diferentes culturas.
Preguntas adicionales:
¿Qué hubieras hecho vos si fueras Peter?
¿Crees que el Alcalde actuó correctamente?
¿Qué opinás sobre la actitud de los ciudadanos de Hamelin?
¿Qué mensaje te transmite la historia sobre la importancia de la bondad?