10 fábulas infantiles con acento argentino – Vol. 2: Nivel intermedio

Serie Aprendé con Español Castellano


Usá los siguientes enlaces si te gustaría comprarlo en Amazon:


Índice

Introducción

Cuento 1 – Pulgarcito

Cuento 2 – La sirenita

Cuento 3 – El sastrecito valiente

Cuento 4 – Los músicos de Bremen

Cuento 5 – El patito feo

Cuento 6 – La princesa y la arveja


Introducción

Este libro fue pensado y armado cuidadosamente principalmente para estas personas: estudiantes iniciales de la lengua española en su variante argentina (o también denominado dialecto rioplatense) y para padres que deseen leerle o hacerles escuchar a sus niños historias educativas y con un cuidado mensaje positivo con acento argentino en vez de tonos neutros o estilos muy alejados de nuestra realidad cotidiana. 

Se incluyen adaptaciones didácticas de cuentos clásicos de los hermanos Grimm y cada una de ellos posee imágenes ilustrativas, preguntas finales cuidadosamente seleccionadas y actividades creativas. Esto nos asegura una correcta comprensión lectora y un plus a la hora de interactuar con la literatura. 

En este volumen vas a encontrar las siguientes historias: “Pulgarcito”, “La sirenita”, “El sastrecito valiente”, “Los músicos de Bremen”, “El patito feo” y “La princesa y la arveja”.

¿Quiénes somos? Español Castellano es una plataforma educativa creada por un periodista profesional pensada para aportar materiales originales al estudio del español para hablantes extranjeros pero siempre enfocado en la promoción y la producción de materiales en acento argentino y la difusión de la cultura del país.

En la serie “Aprendé con Español Castellano” todos los libros cuentan con su versión en e-book y audiolibro, son muy económicos, y están escritos y narrados de forma clara, para facilitar tu comprensión. Si todavía no nos conocés, te invito a que nos escuches, veas todos nuestros productos y aprendas con nosotros con nuestro podcast y plataforma web www.espanolcastellano.com


Cuento 1 – Pulgarcito

Pulgarcito

En un pequeño pueblo, vivía un leñador con su esposa y sus siete hijos. La familia era muy pobre y apenas tenían para comer. Un día, el leñador, agobiado por la pobreza y la falta de recursos, tomó una terrible decisión: abandonar a sus hijos en el bosque.

Pulgarcito, el hijo menor, que era muy listo y observador, descubrió el plan de su padre. Sin que él lo notara, mientras caminaban por el bosque, Pulgarcito fue dejando caer piedritas blancas chiquitas a lo largo del camino.

Al llegar a lo más profundo del bosque, el leñador abandonó a sus hijos y se marchó con lágrimas en los ojos. Los niños, asustados y perdidos, no sabían qué hacer. De repente, Pulgarcito les dijo: «No se preocupen, hermanos, yo los voy a guiar de vuelta a casa».

Siguiendo las piedritas blancas que Pulgarcito había dejado caer, los niños caminaron durante horas hasta que finalmente llegaron a casa. Su madre, al verlos, los abrazó con fuerza y lloró de alegría.

Al enterarse de lo que había hecho el leñador, la madre se llenó de furia. Le reprochó su crueldad y le recordó que la familia es lo más importante que tenemos. El leñador, arrepentido de su acto, juró no volver a hacer algo así y prometió trabajar duro para cuidar a sus hijos.

Los días siguientes fueron difíciles para la familia. La comida escaseaba y el leñador no conseguía trabajo. Pulgarcito, que era un niño muy valiente e ingenioso, decidió ayudar a su familia. Un día, se dirigió al mercado del pueblo y, con su astucia, logró vender una vieja vaca por un buen precio.

Con el dinero que obtuvo Pulgarcito, la familia pudo comprar comida y ropa. Además, el leñador consiguió un trabajo como carpintero y la situación económica de la familia comenzó a mejorar.

A partir de ese momento, el leñador nunca más volvió a pensar en abandonar a sus hijos. La familia se unió más que nunca y Pulgarcito se convirtió en un héroe para sus hermanos.

La historia de Pulgarcito nos enseña que la astucia, la valentía y la unión familiar pueden superar cualquier obstáculo. También nos recuerda que la esperanza es un faro que nos guía en los momentos difíciles y que nunca debemos perder la fe en un futuro mejor.

Ejercicios de comprensión lectora:

1. ¿Por qué el leñador decidió abandonar a sus hijos en el bosque?

Opciones: 

a) Porque se había enamorado de otra mujer.

b) Porque la familia era muy pobre y no tenía suficiente comida para todos.

c) Porque los niños se portaban mal.

Solución:

b) Porque la familia era muy pobre y no tenía suficiente comida para todos.

2. ¿Qué hizo Pulgarcito para ayudar a sus hermanos a regresar a casa?

Opciones: 

a) Les contó historias para que no se asustaran.

b) Dejó caer piedritas blancas a lo largo del camino.

c) Los cargó en su espalda.

Solución:

b) Dejó caer piedritas blancas a lo largo del camino.

3. ¿Cómo reaccionó la madre al ver que sus hijos habían regresado a casa?

Opciones: 

a) Se enojó porque habían tardado mucho tiempo.

b) Se llenó de alegría y los abrazó con fuerza.

c) Se puso triste porque no había comida para todos.

Solución:

b) Se llenó de alegría y los abrazó con fuerza.

4. ¿Qué lección aprendió el leñador de su experiencia?

Opciones: 

a) Que no debe tener tantos hijos.

b) Que la familia es lo más importante.

c) Que debe trabajar más duro para ganar más dinero.

Solución:

b) Que la familia es lo más importante.

5. ¿Qué mensaje nos transmite la historia sobre la importancia de la esperanza?

Opciones: 

a) La esperanza nos ayuda a superar las dificultades.

b) La esperanza nos permite mantener la fe en un futuro mejor.

c) La esperanza no es importante, solo importa la acción.

Solución:

b) La esperanza nos permite mantener la fe en un futuro mejor.

Actividades:

Dibujá a Pulgarcito guiando a sus hermanos por el bosque.

Inventá una nueva aventura para Pulgarcito y sus hermanos.

Creá un cómic que represente la historia de Pulgarcito desde la perspectiva de uno de los personajes.

Investigá sobre otras versiones de la historia de Pulgarcito en diferentes culturas.

Preguntas adicionales: 

¿Cómo se describe la pobreza de la familia en la historia?

¿Qué papel juega la madre en la historia?

¿Cómo cambia la actitud del leñador a lo largo de la historia?

¿Qué valores se transmiten en la historia?

¿Cómo se relaciona la historia con tu propia vida?


Fin del adelanto

Si querés disfrutar de esta publicación de manera gratuita y completa en formato audiolibro, te invito a que rellenes el formulario que te presento a continuación. Te agredecería que me dejes tu honesta reseña sobre el libro. También tenés la posibilidad de comprarlo en sus versiones de audio, libro electrónico y tapa blanda.

Traducir »